:: PRESENTACIÓN
El Salón Internacional del Caballo, SICAB, nació en el año 1991 en Sevilla. Por aquellos años el sector estaba resentido por las limitaciones de la peste equina, sin embargo desde la Asociación Nacional de Criadores de Caballo de Pura Raza Española (ANCCE) se puso especial empeño en la puesta en marcha de un evento monográfico que años más tarde se convertiría en el más importante de todo el país y en una cita imprescindible para los ganaderos y aficionados de los 60 países donde se cría el Pura Raza Española.
El crecimiento que SICAB ha tenido con el transcurso de los años ha sido espectacular, comenzó con la participación de 70 ganaderos y actualmente las cifras superan los 340. En la pasada edición se inscribieron 1008 ejemplares de Pura Raza Española y la muestra superó las 200.000 visitas.
En la actualidad, SICAB ocupa la totalidad de los 75.000 metros cuadrados expositivos del Palacio de Congresos de Sevilla, y en él tendrá lugar la Final del Campeonato del Mundo de caballos y yeguas de Pura Raza Española, así como a las finales de la COPA ANCCE de las disciplinas hípicas de Salto, Doma Vaquera, Doma Clásica, Concurso Completo de Enganches, Alta Escuela así como al Concurso de Exhibiciones y al Espectáculo.
Con todos estos factores podemos decir que SICAB se ha convertido en un referente de primer orden en el calendario Ecuestre Internacional, donde nuestro caballo, el de Pura Raza Española, es el único gran protagonista. Este evento que acoge concursos deportivos, actos sociales y una amplia oferta comercial entorno al caballo, lo que genera una importante actividad económica en el otoño sevillano.
:: APOYO REAL, APOYO INSTITUCIONAL, PUNTO DE ENCUENTRO
Desde el nacimiento de SICAB, La Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española, organizadora del certamen, contó con el respaldo de la Casa Real Española, que se prolonga hasta ahora con la Presidencia de Honor del Su Majestad el Rey Don Felipe VI de Borbón.
Durante toda la historia de SICAB ha sido manifiesto el apoyo de las instituciones a la muestra. Muchas han sido las personas de relevancia pública que, bien de forma oficial, bien de forma privada, han querido participar con su visita de las actividades diversas que se celebran en el Salón Internacional del Caballo. Asiduos a esta cita han sido representantes del gobierno municipal de Sevilla y de otras provincias limítrofes como
Soledad Becerril, Alfredo Sánchez Monteseirín, Teófila Martínez, presidentes de la Junta de Andalucía como Manuel Chaves, los ministros Javier Arenas, María Teresa Fernández de la Vega, José Bono, Miguel Arias Cañete, Manuel Pimentel, Loyola de Palacios, Elena Espinosa y muchos otros de diferentes áreas de la política.
SICAB también ha sido y es punto de encuentro de rostros conocidos, convirtiéndose en cita obligada de famosos nacionales e internacionales de la altura de Charlon Heston, Keanu Revees, Diandra Douglas, Sofia Loren, Gina Llobrigada, Alfredo Krauss, Isabel Sartorius, toreros como Enrique Ponce, El Juli, Jesulín de Ubrique, los periodistas Carlos Herrera, Maria Teresa Campos , Luis del Olmo y rostros conocidos como Bertín Osborne, Inés Sastre, Isabel Preysler, Valeria Mazza, Estrella Morentes o el futbolista Sergio Ramos entre otros muchos.
:: BREVE HISTORIA
El Salón Internacional del Caballo (SICAB), monográfico del Pura Raza Española, tiene como antecedentes los antiguos Campeonatos de España de PRE, que se celebraban en el Club Pineda de Sevilla, desde su primera edición, en 1980, hasta la séptima, en 1986.
En ese año, el sector sufrió un duro golpe para sus expectativas comerciales y deportivas a causa de la aparición del primer brote de peste equina en España, que provocó el cierre de nuestras fronteras, y con ello, la supresión de todo el comercio exterior de los caballos de nuestra raza, así como la prohibición de concentraciones equinas en todo el territorio nacional.
El comercio exterior estuvo cerrado hasta 1992, si bien la prohibición de determinadas concentraciones quedó suprimida en el año 1990, lo que aprovechó la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de PRE (ANCCE), para reunir un pequeño número de ejemplares en el Palacio de Exposiciones de Sevilla (FIBES) en un evento que se denominó EXPOGAN, que fue la semilla del actual SICAB, aunque en ese año el caballo español compartió instalaciones con otras cabañas ganaderas. Año decisivo fue 1991, en el que ANCCE y FIBES firmaron un acuerdo de colaboración que aseguraba el futuro de SICAB, desvinculado ya de EXPOGAN, y que dotaba al nuevo certamen, SICAB, de una proyección internacional. En aquel primer SICAB, dos de los tres pabellones del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, con aproximadamente 500 caballos y una veintena de firmas comerciales. En vista del éxito, a todos los niveles, alcanzado en esa primera experiencia, se pasó a organizar la siguiente edición con numerosas ampliaciones e innovaciones.
Así, en 1992, se ocupa toda la superficie de la que dispone FIBES, y el espectáculo empezó a tomar forma como pieza clave del Salón. Desde ese año, en adelante, SICAB no paró de batir sus propios récords, desde el de afluencia de público, hasta la presencia de caballos y ganaderias llegados desde cualquier punto de la geografía.Las instalaciones de FIBES cada día se han ido quedado más pequeñas para acoger a SICAB, de modo que ha habido que establecer restricciones a la hora de acoger a caballos participantes y ha habido que anular parte de la superficie del Palacio destinada a aparcamiento para sustituirla por una carpa de 5.000 metros cuadrados que complementa la superficie expositiva.
En 2005 se estrenó una nueva carpa exterior de 2.000 metros cuadrados para albergar actividades ecuestres, y que se ha visto complementada por otras que han sumado 4.400 metros destinadas a los mismos fines.